
Ana Gallego Cuiñas
Catedrática de Literatura latinoamericana en la Universidad de Granada y Decana de la Facultad de Filosofía y Letras (UGR).
Catedrática de Literatura latinoamericana en el Departamento de Literatura española. Doctora y licenciada en Filología Hispánica y licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Granada, ha sido contratada del programa Ramón y Cajal e investigadora visitante en las universidades de California Los Ángeles, Princeton, Paris-Sorbonne, Buenos Aires y Yale.




Autora de más de 120 publicaciones científicas y sus líneas de investigación se centran en la narrativa rioplatense contemporánea, la escritura autobiográfica, los estudios transatlánticos, la literatura del siglo XXI, el feminismo materialista y el mercado editorial. Sus últimos libros son: Las novelas argentinas del siglo 21. Nuevos modos de producción, circulación y recepción (2019), Otros. Ricardo Piglia y la literatura mundial (2019) y Cultura literaria y políticas de mercado. Editoriales, ferias y festivales (2022).




En el ámbito docente, Ana Gallego ha sido profesora asociada en la Université de Toulouse-Jean Jaurès, Visiting Professor en el Centre dʼÉtudes Ibériques et Ibéro-Américaines (CEIIBA) de Toulouse y coordinadora desde 2015 del doble título del Máster en Estudios Latinoamericanos de Granada con el Master Recherche Langues et Civilisations étrangères Études Romanes de la Université de Toulouse-Jean Jaurès. También ha dirigido tres Proyectos de Innovación Docente (destacan “Granada, ciudad de lectores. Literatura y Arquitectura” y “UGR Cartonera”) y ha participado en otros cinco, toda vez que en los equipos docentes encargados de la elaboración del Grado en Filología Hispánica y del Máster en Estudios Latinoamericanos. Es directora de la Iber-Lab International Doctoral Summer School y profesora en el Grado en Filología Hispánica, el Máster en Estudios Latinoamericanos y el Máster GEMMA Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada.





Ana Gallego Cuiñas ha sido vicedecana de cultura e investigación de la Facultad de Filosofía y Letras entre 2013 y 2021, periodo en que inauguró varios premios (Microrrelatos Mar Contreras Chambó y UGRBooktuber), el primer Congreso de la Facultad de Filosofía y Letras, dos espacios expositivos y uno audiovisual y conocidos ciclos culturales como “Teoría y crítica de la cultura”, “Diálogos feministas”, “Culturas del mundo” o “Vidas maestras”. Ha participado en la organización del Premio Booktuber FLG (2020) y en distintas mesas redondas de la Feria del Libro de Granada (2020 y 2021), la Feria del Libro de Madrid (2021) y la Feria del Libro de Frankfurt (2022) sobre edición independiente. Como especialista en este tema y en industria cultural y feminismo, ha sido invitada a colaborar en dos ocasiones en el Informe sobre el Estado de la Cultura en España (2021 y 2023) que elabora la Fundación Alternativas.
Es la creadora de la plataforma ECOEDIT sobre editoriales independientes en lengua castellana, que recoge más de 500 sellos de España y América Latina, la más grande que existe hasta la fecha. También es la promotora de la plataforma COVIDTECA. Hemeroteca de Humanidades sobre la Pandemia de Coronavirus (COVID-19) que recoge más de 7000 textos periodísticos publicados durante el primer año de pandemia en el espacio iberoamericano. En la actualidad está rodando un documental sobre mujeres editoras en el mercado del libro en español, con la productora Carmen Vidal.



